sábado, 14 de junio de 2014

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE

El concepto de barreras para el aprendizaje y la participación intenta definir las necesidades educativas especiales y especificas dentro de la escuela inclusiva,  no tanto desde el enfoque de los déficits  individuales,  sino desde  el  abanico de  situaciones  o diferencias personales que surgen en la interacción del alumno con el entorno. Las barreras están unidas a las prácticas concretas que, en buena medida, crean dificultades y obstáculos que impiden o disminuyen las posibilidades  de  aprendizaje  y  participación  del  alumnado.  Las posibilidades de aprendizaje y de participación de los discentes no están determinadas  exclusivamente por sus  condiciones  personales,  sino, sobre todo, por cuestiones que  tienen que ver con la cultura de centro,  la organización escolar, la forma de plantear las actividades de enseñanza – aprendizaje y la colaboración- participación de las familias y de otros agentes sociales.

De este modo, podremos encontrar barreras que hagan referencia al sistema escolar, al centro educativo, a la familia, al propio alumno y al contexto social que le rodea. A continuación, se resaltan las barreras más importantes al plantearse la mejora de la escolarización del alumnado con altas capacidades y las claves para superarlas¸ son las siguientes:


En el sistema educativo:

BARRERAS
CÓMO SOLVENTARLAS
-La  complejidad  del  sistema  educativo  hace  que surjan obstáculos que dificulten la respuesta educativa. Además, la rigidez del sistema provoca, en ocasiones, barreras   que limitan una acción pedagógica    que    incluya las necesidades del alumnado con altas capacidades.
-Promover políticas educativas flexibles que otorguen autonomía a los centros, para poder aplicar medidas organizativas respetuosas con este alumnado dentro del marco de escuela inclusiva.
-Posibilitar un marco de integración  de las enseñanzas   artísticas  especializadas   en  el  sistema general educativo.
-La lentitud de respuesta es otra dificultad provocada por un sistema poco ágil y con excesiva burocratización.
- Evitar  protocolos  de  actuación  largos  y  complejos y posibilitar que los centros educativos tomen sus propias decisiones dentro de un marco abierto y respetuoso con la excelencia y las altas capacidades.
-Una legislación encasilladora y uniforme de la diversidad cotidiana.
-Hacer de las leyes una ayuda¸ una oportunidad¸ que no se  conviertan  en  un  freno  para  la  respuesta  a  este alumnado. Por tanto, una legislación actualizada.
- Políticas educativas con una base teórico- filosóficas.
-Se hacen necesarios planes y guías de actuación que faciliten la repuesta a las altas capacidades en el centro educativo,   así   como   los   recursos    instrumentos  necesarios para llevarlos a cabo.
-Políticas educativas que responden únicamente  a  las  necesidades  más de  tipo cognitivas olvidando las emocionales y sociales.
-Promover desde la Educación Infantil¸ estrategias para desarrollar  todas las competencias incluidas las sociales y las emocionales.


En el centro escolar:


BARRERAS
CÓMO SOLVENTARLAS
-El  funcionamiento rígido, propio de modelos tecnocráticos y reproductivos que dificultan la implantación de estrategias flexibles o diversificadas a nivel estructural y, sobre todo, metodológico.
-Avanzar hacia modelos flexibles,   participativos, colaborativos que se fundamenten en los principios de la escuela inclusiva en sus políticas y en sus culturas educativas.
-Favorecer la interrelación con centros de enseñanza artísticas especializadas posibilitando la integración curricular, estructural y metodológica.
-Actitudes de resistencia al cambio y no asunción por algunos docentes de los procesos   planteados en los diferentes proyectos  del centro.
-Reflexión  colectiva  encaminada  a  potenciar  tanto  el trabajo colaborativo y en equipo como la toma de decisiones, por el bien común de la comunidad educativa.
-Pérdida  de  la  valoración  social  de  la  labor  del profesorado.
-Intercambiar buenas prácticas entre redes de centros y entre redes sociales.
-La  escasa    cultura  de  trabajo  en  red  (entendido como la colaboración con las familias, con los distintos agentes sociales y la comunidad educativa) hace que las actuaciones terapéutico‐expertas descontextualizadas,  desfragmentadas  se  soliciten y, en ocasiones, permanezcan.
-Potenciar el trabajo en red integrando las aportaciones de los diferentes   agentes  para facilitar acciones e iniciativas conjuntas, consensuadas y contextualizadas.
-Por diversas razones, en los centros escolares no han sido suficientemente atendidas en todos los casos  las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades.
-Hacer visible a este alumnado y   responder  a  sus necesidades.
-Los  conflictos  mal  resueltos  con  las  familias,  que llegan a romper el diálogo y la comunicación.
-Crear cauces de comunicación y espacios de diálogo que garanticen  el trabajo conjunto familia‐escuela.
-Organizar comisiones éticas, mediadoras y transformadoras del conflicto.

En el aula:


BARRERAS
CÓMO SOLVENTARLAS
-El  uso  de  metodologías  que  perpetúan  la  clase magistral y no promueven la construcción social del aprendizaje y la participación activa del alumnado.
-Consideración del grupo‐clase como homogéneo.
-Fomentar metodologías colaborativas,    activas, por proyectos, interactivas,  adecuadas al momento social con implementación de las TIC.
-Asegurar su puesta en marcha utilizando los mecanismos de supervisión del departamento.

-La propuesta didáctica única para todo el alumnado: el mismo trabajo, la misma exigencia, las mismas actividades, el mismo tiempo, los mismos deberes, la misma evaluación...
-Las actividades rutinarias y  repetitivas, sobre todo cuando ya lo tienen aprendido.
-Propuestas  didácticas    abiertas  y  contextualizadas,  en función de las competencias y ritmos del alumnado del aula, manteniendo altas y ajustadas expectativas para todos.
-Permitir diferentes tiempos de ejecución y de entrega de estudio y trabajos. Pueden necesitar más tiempo para la planificación y menos para la ejecución o resolución.

-La evaluación centrada en los productos sin tener en cuenta los procesos.
-No valorar la originalidad.
-La evaluación a partir  de actividades memorísticas y de reproducción.
-Realizar una evaluación abierta, continua y basada en los procesos.
-Aceptar diferentes modalidades de trabajo tanto en su ejecución como en su presentación.
-Basar el trabajo únicamente en la individualidad, en detrimento del trabajo en grupo.

-Utilizar  estrategias  de   aprendizaje  tanto individuales como grupales: cooperativo, interactivo, por parejas y también individual.
-Tener unas expectativas muy   elevadas constantemente:  esperar  de  ellos  que  rindan siempre  al  máximo,  que  no  cometan  errores, que saquen   las   mejores   notas,   que   lo   hagan   todo perfecto.
-Conceder  el  “permiso  al  error”: no  saben  todo  y  se equivocan como los demás.

-Uso de materiales, libro de texto en exclusividad,  y recursos que no sean adecuados a la diversidad de capacidades y características del alumnado.

-Utilizar  y  combinar  diferentes  vías  (visuales, verbales, escritas, auditivas, orales…),  soportes y modos de acceso a la información y a la comunicación.
-Poca flexibilidad en la gestión y organización de los espacios y los tiempos.
-Favorecer organizaciones horarias flexibles que permitan la movilidad del alumnado en función del proyecto o tarea a realizar.

-Tipo  y  disposición  espacial  del  mobiliario: aulas estancas...

-Espacios abiertos, mobiliario  organizado   de   forma flexible...
-La falta de sentimientos de pertenencia al grupo de amigos y al grupo aula.
-Favorecer acciones tutoriales con el grupo- clase, a nivel individual y entre iguales que le ayuden a construir su propia identidad así como su pertenencia al grupo.
-Potenciar la práctica artística colectiva como herramienta favoreciendo el encuentro en la diversidad y la inclusión en el grupo.


Del propio discente:

BARRERAS
COMO SOLVENTARLAS

-La censura/autocensura personal.
-Debe  sentirse  aceptado/a  y  valorado/a  como  es,  sin esconder o disimular sus capacidades.

-El miedo o ansiedad ante tareas en las que no tenga la competencia requerida.

-Favorecer  acciones  tutoriales  con  el  grupo  clase y alumno donde se trate la diversidad como enriquecedora  y  donde  se  destaque  la  ayuda mutua entre iguales.
-Proporcionar  estímulos  que  posibiliten  su  desarrollo personal en todos los ámbitos/áreas   haciéndole ver que lo que se espera del alumno es algo razonable.

-La   autoexigencia   excesiva   hacia   el   éxito   y   el perfeccionismo disfuncional.

-Reducir la presión de factores externos  relativos a  las expectativas         y   ansiedad   de   las   familias   y   del profesorado, que refuerzan   al alumno/a en esta alta exigencia  afectando negativamente a su autoimagen y a su desarrollo afectivo.

-El aislamiento  como conducta para relacionarse con el entorno, debido a un desfase significativo en aspectos sociales y emocionales junto a un desequilibrio de intereses con respecto a su grupo de iguales.


-Tener en cuenta el desfase entre unas capacidades y destrezas y entre el desarrollo social y emocional.
-Ayudarle a comprender que  forma parte de un grupo en el que todos y todas participan y colaboran, sin que por ello se dejen de valorar sus trabajos.

-En  lo  intelectual,  el  aburrimiento  por  la  ejecución repetitiva de tareas y la falta de adecuación a sus capacidades.
-Facilitarle experiencias para afrontar desafíos y abordar retos intelectuales superiores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario